Lenguaje, poder y subjetividad en Huaco Retrato de Gabriela Wiener: Análisis interdisciplinario desde una perspectiva postcolonial.
Summary
Esta investigación analiza Huaco Retrato de Gabriela Wiener desde una perspectiva interdisciplinaria, centrándose en la intersección entre lenguaje, identidad postcolonial y memoria cultural. A través de un análisis exhaustivo se examinan procesos, uno de ellos muestra cómo el registro lingüístico y la performatividad del lenguaje en la obra articulan estrategias de resistencia y resignificación cultural. La metodología empleada combina el análisis textual, la sociolingüística y los estudios postcoloniales para abordar temas como el uso del argot, la hibridez lingüística y los códigos mixtos como elementos clave en la construcción identitaria de la autora. Los hallazgos sugieren que Wiener emplea el lenguaje no solo como un medio de expresión autobiográfica, sino como un dispositivo que desafía las estructuras hegemónicas y da voz a subjetividades marginalizadas.