dc.rights.license | CC-BY-NC-ND | |
dc.contributor.advisor | Fernández Rodriguez, Rebeca | |
dc.contributor.author | Araque Ponce, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T23:01:24Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T23:01:24Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/49070 | |
dc.description.abstract | Esta investigación analiza Huaco Retrato de Gabriela Wiener desde una perspectiva interdisciplinaria, centrándose en la intersección entre lenguaje, identidad postcolonial y memoria cultural. A través de un análisis exhaustivo se examinan procesos, uno de ellos muestra cómo el registro lingüístico y la performatividad del lenguaje en la obra articulan estrategias de resistencia y resignificación cultural. La metodología empleada combina el análisis textual, la sociolingüística y los estudios postcoloniales para abordar temas como el uso del argot, la hibridez lingüística y los códigos mixtos como elementos clave en la construcción identitaria de la autora. Los hallazgos sugieren que Wiener emplea el lenguaje no solo como un medio de expresión autobiográfica, sino como un dispositivo que desafía las estructuras hegemónicas y da voz a subjetividades marginalizadas. | |
dc.description.sponsorship | Utrecht University | |
dc.language.iso | ES | |
dc.subject | La presente investigación surge del interés por explorar las complejas interacciones entre lenguaje, identidad, memoria, género y poder, y temas afines en contextos postcoloniales. Huaco Retrato de Gabriela Wiener representa un testimonio literario que desafía estructuras hegemónicas y problematiza la construcción de identidad en el marco de la memoria cultural y de lenguaje. | |
dc.title | Lenguaje, poder y subjetividad en Huaco Retrato de Gabriela Wiener: Análisis interdisciplinario desde una perspectiva postcolonial. | |
dc.type.content | Master Thesis | |
dc.rights.accessrights | Open Access | |
dc.subject.keywords | Palabras clave: Identidad postcolonial, performatividad del lenguaje, subjetividad de género, mestizaje, racialización, hibridez lingüística, discurso, poder, memoria colectiva, feminismo decolonial. | |
dc.subject.courseuu | Interculturele communicatie | |
dc.thesis.id | 46888 | |