La implementación de la diversidad lingüística por los profesores de ELE en los Países Bajos
Summary
La diversidad lingüística en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) es una cuestión delicada y compleja, especialmente en lo que respecta a la inclusión de las variedades hispanoamericanas. Esta investigación explora las identificaciones lingüísticas, las actitudes y las prácticas didácticas de los docentes de ELE en los Países Bajos, mediante un estudio cuantitativo en el que participaron 102 profesores en la primavera de 2024, complementado por una parte cualitativa.
En la identificación se observa una predominancia del español peninsular, aunque también se incluyen variantes hispanoamericanas, y algunos docentes se identifican con múltiples variedades. La diversidad lingüística es valorada positivamente, aunque el español peninsular mantiene una ligera preferencia debido a su percepción como variedad estándar con valor instrumental. Un grupo de docentes muestra una clara inclinación hacia la variante castellana, influenciado por una ideología que la considera la más pura y correcta.
En la práctica docente, se fomenta la exposición a diversas variedades, pero los exámenes aplican criterios más estrictos que favorecen el español peninsular. Esta complejidad en la percepción y aplicación de la diversidad refleja un equilibrio entre la valorización de la riqueza y los desafíos que esto implica. Las actitudes lingüísticas no siempre se reflejan coherentemente en las prácticas docentes, destacando la necesidad de un enfoque equilibrado que enriquezca la experiencia educativa de los estudiantes.