Show simple item record

dc.rights.licenseCC-BY-NC-ND
dc.contributor.advisorFernández Rodriguez, Rebeca
dc.contributor.authorPijnappels, Imme
dc.date.accessioned2024-09-26T23:02:06Z
dc.date.available2024-09-26T23:02:06Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/47849
dc.description.abstractLa diversidad lingüística en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) es una cuestión delicada y compleja, especialmente en lo que respecta a la inclusión de las variedades hispanoamericanas. Esta investigación explora las identificaciones lingüísticas, las actitudes y las prácticas didácticas de los docentes de ELE en los Países Bajos, mediante un estudio cuantitativo en el que participaron 102 profesores en la primavera de 2024, complementado por una parte cualitativa. En la identificación se observa una predominancia del español peninsular, aunque también se incluyen variantes hispanoamericanas, y algunos docentes se identifican con múltiples variedades. La diversidad lingüística es valorada positivamente, aunque el español peninsular mantiene una ligera preferencia debido a su percepción como variedad estándar con valor instrumental. Un grupo de docentes muestra una clara inclinación hacia la variante castellana, influenciado por una ideología que la considera la más pura y correcta. En la práctica docente, se fomenta la exposición a diversas variedades, pero los exámenes aplican criterios más estrictos que favorecen el español peninsular. Esta complejidad en la percepción y aplicación de la diversidad refleja un equilibrio entre la valorización de la riqueza y los desafíos que esto implica. Las actitudes lingüísticas no siempre se reflejan coherentemente en las prácticas docentes, destacando la necesidad de un enfoque equilibrado que enriquezca la experiencia educativa de los estudiantes.
dc.description.sponsorshipUtrecht University
dc.language.isoES
dc.subjectThis study examines ELE teachers in the Netherlands, showing a preference for Peninsular Spanish as the "standard" variety, though Hispanic American varieties are also recognized. While linguistic diversity is valued and students are exposed to different varieties, exams tend to favor Peninsular Spanish. The research highlights the need for a more balanced approach that aligns teaching practices with positive attitudes toward linguistic diversity.
dc.titleLa implementación de la diversidad lingüística por los profesores de ELE en los Países Bajos
dc.type.contentMaster Thesis
dc.rights.accessrightsOpen Access
dc.subject.keywordsDiversidad lingüística; variación geolectal; identificación lingüística; actitudes lingüísticas; práctica docente; profesores de ELE
dc.subject.courseuuSpaanse taal en cultuur: educatie en communicatie
dc.thesis.id39773


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record