View Item 
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

        Browse

        All of UU Student Theses RepositoryBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

        Los efectos de la pandemia de la COVID-19 en la enseñanza de lenguas extranjeras: El paso de la enseñanza presencial a la enseñanza virtual

        Thumbnail
        View/Open
        Hens, Laura - 5666260 - TFM (version definitiva).pdf (396.4Kb)
        Publication date
        2021
        Author
        Hens, L.J.M.C.
        Metadata
        Show full item record
        Summary
        Desde principios de 2020, el mundo ha estado enfrentándose a la pandemia del coronavirus. La pandemia provocó muchos problemas en varios aspectos de la sociedad, principalmente por la separación que había que mantener entre personas a fin de disminuir el contagio de COVID19. Por esta razón, los sistemas educativos se vieron obligados a pasar a una nueva forma de enseñar: la enseñanza virtual. Debido a que ya no se pudieron realizar clases presencialmente, se decidió utilizar herramientas digitales para llevar a cabo clases a distancia. Este cambio causó efectos en la enseñanza de lenguas extranjeras, tanto para profesores como para estudiantes. En la presente tesis, se han investigado los efectos de la pandemia en los institutos culturales de idioma en los Países Bajos y se han analizado las herramientas digitales de las cuales estos institutos hacen uso. Esta investigación puede ayudar a los institutos, e incluso a otras instituciones educativas, a manejar de manera eficaz la pandemia y, de este modo, asegurar la continuación del aprendizaje de los estudiantes. Esto se debe a que esta tesis proporciona información relevante en cuanto a los efectos positivos y negativos de la pandemia en la enseñanza. Además, ofrece la valoración de las siguientes herramientas digitales: Zoom, Skype, Jitsi, Microsoft Teams y BigBlueButton. Dicha valoración puede ser útil para las instituciones y sus profesores en el momento de decidir qué herramienta van a usar para realizar sus clases. Por medio del envío de cuestionarios a los institutos de idioma alemán, español, francés e italiano, se pudo ver que el efecto principal de la pandemia fue el paso de la enseñanza tradicional a la enseñanza virtual. Este cambio tuvo las siguientes consecuencias: las responsabilidades de los profesores han cambiado, el número de estudiantes ha disminuido y ha resultado que es más difícil interactuar entre sí en una clase virtual. En cuanto a las herramientas digitales que utilizan los institutos, se ha hallado que Zoom, Microsoft Teams y BigBlueButton son las aulas virtuales más adecuadas para realizar las clases de lengua, porque contienen todos los recursos esenciales para la enseñanza y, además, ofrecen utilidades para motivar a los estudiantes. Skype y Jitsi han resultado menos adecuadas, porque no disponen de todos los recursos. En síntesis, se observa que los efectos de la pandemia son principalmente negativos y, de acuerdo con las respuestas de los institutos de idioma, parece que la enseñanza tradicional sigue siendo la forma preferida de enseñar. Por esta razón, si fuera realmente necesario seguir con la enseñanza virtual por razones de seguridad, será inevitable desarrollar y mejorar las herramientas digitales para un uso adecuado en la enseñanza.
        URI
        https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/40896
        Collections
        • Theses
        Utrecht university logo