View Item 
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

        Browse

        All of UU Student Theses RepositoryBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

        La gramática de procesamiento del input en las clases de español VWO-5

        Thumbnail
        View/Open
        Masterscriptie-DaisyJara-6145701.pdf (3.169Mb)
        Publication date
        2019
        Author
        Jara Vásquez, D.M.
        Metadata
        Show full item record
        Summary
        Al momento de enseñar los pasados “Pretérito Indefinido” y “Pretérito imperfecto”, se suele pasar por alto la comprensión aspectual de estos dos tiempos (Campilla. 1995). Al alumno se le limita a reproducir una serie de conjugaciones aprendidas de memoria (gramática tradicional) sin realmente comprender su uso y significado. Ante esta situación ha surgido el presente trabajo el cual es una investigación cualitativa-cuantitativa experimental. Aquí se trabajó con dos grupos durante 5 clases: mientras que el grupo control se mantuvo trabajando bajo una gramática tradicional, el grupo experimental trabajó bajo la gramática de procesamiento del input, pues según VanPatten (1992) se puede influir el sistema lingüístico del aprendiz poniendo más atención a la forma en cómo este procesa el input dado en clase. Las preguntas de investigación que se plantearon fueron las siguientes: 1)¿De qué manera la gramática de procesamiento del input permite mejorar el uso del “Pretérito Indefinido” y del “Pretérito Imperfecto” en los alumnos de español del VWO-5? y 2)¿Cuál es la influencia de este método en la autodeterminación y motivación de los alumnos? Según los resultados obtenidos el efecto de la gramática de procesamiento del input tuvo ciertas limitaciones en tareas de reproducción de verbos, siendo el grupo control quien más destacó en esto. Sin embargo, al momento de explicar los usos de ambos tiempos verbales el grupo experimental sobresalió notablemente. El uso de estos dos tiempos verbales en una producción escrita libre demostró que el imperfecto, dado a su caracter perfectivo, fue mejor utilizado por el grupo experimental dentro de un contexto de descripción. Con respecto a la autodeterminación no se hallaron cambios significativos en ambos grupos. Sin embargo, en la motivación el grupo experimental pudo desarrollar una regulación identificada comprendiendo el valor implícito de las actividades. El grupo control no mostró un cambio significativo.
        URI
        https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/32564
        Collections
        • Theses
        Utrecht university logo