View Item 
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

        Browse

        All of UU Student Theses RepositoryBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

        "To live in the margins of American hope" La rearticulación de la identidad nacional puertorriqueña en el libro 'Now We Will Be Happy' (2014) de Amina Gautier

        Thumbnail
        View/Open
        NWWBH 18-04 PDF.pdf (385.4Kb)
        Publication date
        2017
        Author
        Berg, I.M. van den
        Metadata
        Show full item record
        Summary
        Aunque los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, gran parte de la población puertorriqueña se ha domiciliado en los Estados Unidos (EE.UU.) y Puerto Rico como Estado Libre Asociado está debajo de la soberanía de los EE.UU., incluso las generaciones despúes de la primera generación de inmigrantes puertorriqueños en el continente todavía se identifican como 'puertorriqueños'. Sin embargo, a partir de la segunda generación de los puertorriqueños en el continente, se desafían los denominadores fijos de la identidad nacional puertorriqueña - tal como representado por el élite puertorriqueño de la isla-. Por lo tanto, se puede hablar de una rearticulación de la identidad nacional puertorriqueña. Mediante las teorías de Ulrich Oslender y de Jorge Duany, se argumenta que la identidad nacional puertorriqueña ofrece una posibilidad para combatir ideológicamente la situación de los puertorriqueños que se caracteriza por la dependencia. Mediante la conceptualización de la identidad de Stuart Hall, se muestra que la identidad nacional puertorriqueña se basa en la idealización del periodo rural durante la colonización española y la exclusión de la mayor parte de la población puertorriqueña, y que, por lo tanto, se la puede oponer a una visión transcultural de la identidad. Amina Gautier, en su libro 'Now We Will Be Happy' juega con las distintas aproximaciones de la identidad nacional puertorriqueña en sus relatos breves ficticios, que tratan de la vida diaria de familias puertorriqueñas en los EE.UU. Gautier muestra la posición de 'in-betweenness' de sus personajes puertorriqueños: pertenecen a los 'people of color', se encuentran en una posición entre nativos e inmigrantes e intentan encontrar una identidad propia dentro de una situación que se caracteriza por la mezcla de distintas lenguas, culturas y razas. Por lo tanto, dentro de sus relatos encontramos a algunos personajes que se identifican como Nuyoricans, otros como puertorriqueños e incluso algunos como estadounidenses. Sin embargo, resulta que en la vida diaria de todos los personajes, su origen puertorriqueño juega un papel importante, sobre todo por la discriminación, la desigualdad social y la dispersión de familiares con lo que luchan en los EE.UU. Se supone que de esta manera, Gautier nos muestra que en estos tiempos transnacionales, todavía existen relaciones de poder que influyen en la vidia diaria de las personas y les limitan de su espacio y de las posibilidades que tienen. Esto parece ser relevante hoy en día, en un tiempo en el que, tanto en el debate político, como en la vidia diaria, la identidad nacional es un tema muy comentado.
        URI
        https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/25918
        Collections
        • Theses
        Utrecht university logo