Moctezuma devuelve la mirada. Hacia una revisión crítica de la relación mexicano-española en Ese príncipe que fui (2015) de Jordi Soler
Summary
En el presente trabajo se analizará la novela Ese príncipe que fui (2015) de Jordi Soler desde una perspectiva que opta por interpretarla como un producto de crítica poscolonial. Este análisis argumenta la posibilidad y la relevancia de examinarla como una novela histórica posmoderna, con el énfasis puesto en las cuestiones de estereotipos identitarios y la manera en la que éstas confirman y refuerzan el existente contraste entre lo español y lo mexicano. Al relacionarlo con los temas de dominación y poder, la distinción se muestra como una expresión de la oposición del Sí-Mismo y el Otro. Desde ese ángulo poscolonial, la novela parte de las relaciones entre México y España para observarlas desde la perspectiva del conquistado-conquistador, tanto en los tiempos de la Conquista como en el siglo XX, y establece un vínculo con los relatos de Cortés y Díaz del Castillo. En base del análisis se concluye que es pertinente interpretar Ese príncipe que fui como un trabajo que ofrece una visión crítica de las desigualdades y arbitrariedades en cuanto a la relación México-España, y que opta por un nuevo dinamismo en cuanto a estas relaciones, tanto sociales como de poder.