View Item 
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

        Browse

        All of UU Student Theses RepositoryBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

        La mujer como símbolo de la nación en la literatura latinoamericana del siglo XIX; La cautiva (1837) de Esteban Echeverría, La emancipada (1863) de Miguel Riofrío y María (1867) de Jorge Isaacs

        Thumbnail
        View/Open
        Scriptie-Master.pdf (1008.Kb)
        Publication date
        2012
        Author
        Melenhorst, R.M.K.
        Metadata
        Show full item record
        Summary
        En el panorama de la literatura latinoamericana del siglo XIX aparecieron varias obras, las cuales tuvieron la meta de incentivar la fe en la nación y el nacionalismo en cuanto a los países en esta región. A continuación, este trabajo muestra cómo se creaba una imagen de la mujer como símbolo de la nación en la literatura decimonónica. A través de un esbozo de la situación post-independista se expone la evolución decimonónica de la construcción de las naciones latinoamericanas y la contribución de varias narrativas ‘fundacionales’ a este proceso. Además se profundiza en tres obras decisivas, La Cautiva (1837) de Esteban Echeverría, La Emancipada (1863) de Miguel Riofrío y María (1867) de Jorge Isaacs, cuales ayudan a mostrar la influencia de la narrativa en y de la sociedad decimonónica. De esta manera se crea una visión panóptica en la evolución decimonónica de la mujer y la nación en la sociedad latinoamericana.
        URI
        https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/10847
        Collections
        • Theses
        Utrecht university logo