View Item 
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

        Browse

        All of UU Student Theses RepositoryBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

        Peticiones de favores en el papiamento y el español. ¿Cómo se emplean estrategias de cortesía verbal en actos de habla de peticiones? Un estudio comparativo.

        Thumbnail
        View/Open
        Tesis_CortesiaVerbal-VersionFinal_CroesL.pdf (1.057Mb)
        Publication date
        2018
        Author
        Croes, L.X.
        Metadata
        Show full item record
        Summary
        En el presente trabajo se investiga la cortesía verbal en el acto de habla en peticiones en el papiamento y el español. La cortesía verbal es un tema que se ha investigado en el pasado y hay información sobre investigaciones antiguas con respecto a los idiomas español e inglés sobre todo (Blum-Kulka et al, 1984); Díaz Pérez (2001), pero no del Papiamento. A parte de las investigaciones, también hay diferentes teorías en cuanto al lenguaje como método comunicativo y también el uso del lenguaje y la imagen propia. Lingüistas cuyas obras forman gran parte de la base para las investigaciones sobre la cortesía, son por ejemplo Brown y Levinson (1978, 1987), Leech (1983) y Lakoff (1973, 1975). Esta investigación se basa en el modelo de análisis presentado por Blum-Kulka et al. (1984, p. 198) y Díaz Pérez (2001, p. 191-195). El modelo propuesto por Díaz Pérez (2001) y Blum-Kulka (1984) investiga el empleo de la cortesía verbal mediante el uso de distintas perspectivas y estrategias, ya sea dentro o fuera del acto de habla. Los datos para esta investigación se recopilaron a partir de dos versiones de un mismo cuestionario, es decir una versión en papiamento y una versión en español. A este cuestionario participaron en total 120 informantes, distribuidos en dos grupos etarios. Los primeros resultados indican que los hablantes nativos del papiamento emplean la cortesía verbal en actos de habla de petición mediante el uso de mitigadores léxicos y frasales y mediante modificadores externas al acto nuclear. Sin embargo entre los hablantes nativos del español se nota más presencia de la cortesía mediante mitigadores sintácticos y modificadores externas al acto. En conclusión, el empleo de la cortesía verbal se hace más presente cuando se trata de una situación en dónde el interlocutor es una persona desconocida.
        URI
        https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/811
        Collections
        • Theses
        Utrecht university logo