Show simple item record

dc.rights.licenseCC-BY-NC-ND
dc.contributor.advisorRosana Ochoa, S., Baauw, S.
dc.contributor.authorPas, K.B. ten
dc.date.accessioned2020-09-01T18:00:38Z
dc.date.available2020-09-01T18:00:38Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/37231
dc.description.abstractEn este estudio, se compara a un grupo de hablantes neerlandeses con el español como L2 con un grupo de hablantes nativos del español en cuanto a su capacidad de establecer relaciones de concordancia en tres estructuras que difieren en cuanto a la distancia sintáctica entre los dos elementos concordantes. Los resultados de este estudio, realizado a través de una variante temporizada de la tarea de evaluación de aceptabilidad de frases, indican que los hablantes del español como L2 muestran más dificultades a la hora de reconocer esta concordancia que los nativos, y que sus dificultades aumentan según el aumento de la distancia sintáctica entre los dos elementos implicados. Los resultados se explicarán haciendo referencia a la hipótesis de la interfaz de Sorace (2003), Sorace y Serratrice (2009) e ideas sobre la relación entre la distancia sintáctica y el aumento de la carga de procesamiento sintáctico Kolk (2001).
dc.description.sponsorshipUtrecht University
dc.format.extent472170
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.titleLa concordancia en la adquisición del español como lengua extranjera
dc.type.contentBachelor Thesis
dc.rights.accessrightsOpen Access
dc.subject.keywordsdistancia sintáctica, hablantes de L2, sistema gramatical, relación de concordancia, hipótesis de la interfaz
dc.subject.courseuuSpaanse taal en cultuur


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record