View Item 
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

        Browse

        All of UU Student Theses RepositoryBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

        El uso del diminutivo en España y México: un estudio sociolingüístico

        Thumbnail
        View/Open
        Trabajo fin de grado.pdf (596.8Kb)
        Publication date
        2019
        Author
        Voskuilen, L.
        Metadata
        Show full item record
        Summary
        Paredes (2012) concluye en su estudio sobre el diminutivo en el habla de Madrid que las mujeres jóvenes con un nivel de estudios alto favorecen el diminutivo más. Hay una gran variedad de literatura que constatan que los mexicanos usan el diminutivo con más frecuencia y con más variedad en las categorías léxicas. ¿Pero, cuál es la diferencia en el uso del diminutivo en México entre diferentes variables sociolingüísticas? ¿Y hay una diferencia en el uso del diminutivo entre España y México? El presente estudio investiga el uso del diminutivo y la diferencia entre España y México. Es una investigación sociolingüística comparativa con el objeto de investigar si hay una diferencia entre los dos países y de ser así, cómo se manifiesta esta diferencia. La pregunta principal de investigación es: ‘¿Qué diferencia sociolingüística existe en el uso del diminutivo entre España y México?’. Investiga la diferencia en el uso en cuanto al sexo, la edad y nivel de estudios de los hablantes españoles y mexicanos. También investiga la diferencia respecto a las diferentes categorías léxicas en las que los hablantes emplean el diminutivo. Para contestar a la pregunta de investigación, se analizan 117 transcripciones del corpus electrónico PRESEEA, 61 transcripciones del corpus de México y 56 del corpus de España. Con estos datos se investiga cuántos diminutivos los hablantes usan por 5000 palabras. Los resultados muestran que los mexicanos emplean el diminutivo con más frecuencia y que hay diferencias en cuanto a la edad y nivel de estudios de los hablantes. Además muestran que los mexicanos usan el diminutivo en más categorías léxicas y con más variedad.
        URI
        https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/33098
        Collections
        • Theses
        Utrecht university logo