View Item 
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

        Browse

        All of UU Student Theses RepositoryBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

        Voces de resistencia; la representación del poder y la violencia en las obras de Fernando Botero, Francisco de Goya y Pablo Picasso.

        Thumbnail
        View/Open
        TFG Zoe Fekkes.pdf (390.7Kb)
        Publication date
        2018
        Author
        Fekkes, Z.
        Metadata
        Show full item record
        Summary
        En esta tarea de investigación se encuentra un estudio sobre en qué manera pintores como Fernando Botero (1932), Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) y Pablo Picasso (1881-1973) intentaban expresar su crítica al poder y la violencia política de sus respectivas épocas. Estos tres pintores importantes son ejemplares para este trabajo porque todos critican las fuentes de poder de diferentes maneras (a través del uso de iconos realistas y surrealistas), pero todos tienen en común el uso del simbolismo. El estudio analiza qué aspectos simbólicos, temáticos y técnicos son utilizados en tres pinturas diferentes de los tres pintores a través del enfoque iconográfico e iconológico de Roelof van Straten. En términos de representar el poder y la violencia se señala una gran diferencia. Botero opta por la caricatura, Goya elige una sutil alegoría a la crucifixión de Cristo y Picasso elige retratar los horrores de la Guerra Civil en capas de cubismo. Sin embargo, hay muchas similitudes: los tres pintores quieren pasar la criba de censura a través del simbolismo iconográfico, usan la deformación de la realidad para expresar su crítica y tienen el factor común de la representación de la inocencia en sus pinturas. Cada uno de los artistas utiliza la iconografía de manera diferente para resistir y criticar al poder y a su vez pasar la censura. Entre las diferentes estrategias están la técnica del cubismo y el claroscuro, la explotación de la simbología animal y la representación de la inocencia. Este trabajo contribuye a expandir la visión del arte no solamente como expresión estética sino también con la intención última de subrayar la potencialidad del arte como arma de resistencia política.
        URI
        https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/31770
        Collections
        • Theses
        Utrecht university logo