Abuelita… ¿no tienes frío? La ejecución de las peticiones: ¿Quiénes son más directos, los españoles o los mexicanos?
Summary
En el presente trabajo se investigó el empleo de los actos de habla (peticiones), mediante una comparación entre los hablantes de España y México. La pregunta central era: ¿De qué manera ejecutan los hablantes de España y México varios tipos de peticiones? El objetivo era investigar si los hablantes de uno de los dos países son más directos. La investigación se llevó a cabo mediante un cuestionario en línea, con datos demográficos y los informantes rellenaron un Discourse Completion Task con 20 situaciones diferentes en diferentes contextos que tenían que ver con el empleo de diferentes peticiones. También se tenía en cuenta las relaciones entre los interlocutores en cada situación: el poder y la distancia social. Con estos datos se investigó el uso de diferentes estrategias, alertadores, mitigadores y modificadores. Los resultados mostraron que los españoles expresaban peticiones más directas en la mayoría de los casos y usaban menos palabras para expresar lo que querían conseguir. Sobre todo ocurrió en situaciones en que no existe ni poder social ni distancia social. Se puede concluir que los españoles se expresan de manera más directa que los mexicanos cuando ejecutan una petición. Esto implica que en España es más aceptable expresarse de manera más directa en contextos y situaciones informales. En futuras investigaciones se pueden investigar diferentes actos de habla mediante entrevistas y se puede comparar el lenguaje de los hablantes de diferentes países, para reducir el carácter artificial del Discourse Completion Task.