View Item 
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

        Browse

        All of UU Student Theses RepositoryBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

        La construcción del ‘yo’ a través de la fusión genérica: Como la sombra que se va (2014) de Antonio Muñoz Molina

        Thumbnail
        View/Open
        Tesina Vulkers 5946557.pdf (806.8Kb)
        Publication date
        2017
        Author
        Vulkers, J.M.
        Metadata
        Show full item record
        Summary
        Resumen En el presente trabajo abordamos la construcción del ‘yo’ en la obra Como la sombra que se va (2014) de Antonio Muñoz Molina. Planteamos que la persona real del escritor se caracteriza por la contraposición entre la inclinación a esconderse por un lado, y el deseo de abrirse por otro. Según nuestra hipótesis, esta ambigüedad personal se plasma en la poética auctorial, manifestándose mediante la fusión genérica. Concebimos dicha fusión genérica como la confluencia de (sub)géneros no ficcionales objetivos y subjetivos en una obra de ficción. Investigamos, mediante el análisis de las muestras poéticas al exterior y al interior del texto, cómo las formas genéricas de no-ficción efectúan la construcción del personaje del ‘yo’ como estructura ficticia. Abordamos la escritura autobiográfica, la narración histórica y la dimensión ensayística. Además, indagamos la funcionalidad de la dinámica de fusión de los (sub)géneros analizados, en la construcción del ‘yo’. Por último, determinamos cómo se construye el ‘yo’ a través de la forma genérica del conjunto de la obra. Establecemos que Muñoz Molina crea un personaje que despliega la sinceridad personal y la honradez profesional, subrayando la madurez del ‘yo’ actual. Estas características contrastan con el escapismo del ‘yo’ del escritor de edad joven y el carácter huidizo del objeto de su fascinación, James Earl Ray. No obstante, señalamos que la dinámica personal de ‘ida y vuelta’ entre escapar y abrirse se presenta de nuevo mediante la construcción genérica de esta obra. Constatamos también que los conceptos empleados hasta el día de hoy en el marco de la caracterización de las formas híbridas que lindan a la autobiografía (por ejemplo híbrido narrativo, autoficción o roman fusion), no cumplen con la manifestación genérica de Como la sombra que se va. Por tanto, introducimos el término autofusión. Definimos autofusión como un autorretrato, ficcionalizado mediante la fusión de formas genéricas de no-ficción. Atribuimos con el término autofusión a la caracterización adecuada de las formas híbridas de 2 carácter autobiográfico y a la profundización de los mecanismos que permiten la construcción del ‘yo’ como estructura ficticia.
        URI
        https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/27423
        Collections
        • Theses
        Utrecht university logo