View Item 
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

        Browse

        All of UU Student Theses RepositoryBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

        Criar entre lenguas: La prevalencia del español en hogares hispanos en los Países Bajos y Nueva Zelanda. Un estudio comparativo acerca de métodos mixtos en la toma de decisiones y motivaciones

        Thumbnail
        View/Open
        Tesina de Master - Julia Wieriks.pdf (796.2Kb)
        Publication date
        2017
        Author
        Wieriks, J.E.
        Metadata
        Show full item record
        Summary
        El presente documento explora la prevalencia del español por parte de padres hispanohablantes que viven en los Países Bajos y en Nueva Zelanda. Se han comparado las elecciones de idioma y las motivaciones de los padres residentes en sendos países. La muestra consiste en padres de lengua española que son inmigrantes de primera generación. Una mezcla de métodos cuantitativos y cualitativos ha sido conducida para poder recabar una respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las diferencias entre las elecciones de lengua de los padres hispanohablantes residentes en los Países Bajos y Nueva Zelanda a la hora de criar a sus hijos y es visible una influencia del prestigio de las diferentes lenguas implicadas y otras motivaciones intrínsecas en estas elecciones? 78 hispanohablantes viviendo en los Países Bajos y 21 hispanohablantes residentes en Nueva Zelanda han contribuido a la investigación. Los resultados demuestran que la mayoría de los participantes mantiene el español. En cuanto a las motivaciones, se ha identificado tres factores intrínsecos: motivos instrumentales, familiares y de identidad. Al lado de esto, se ha incorporado un cuarto factor que puede estar presente menos conscientemente: el papel del prestigio sociolingüístico de la lengua vehicular del país de residencia y de la lengua de herencia. Este último elemento apenas se ha observado en los individuos investigados. Esto puede indicar que el factor no es relevante en el caso de lenguas de inmigrantes, aunque también es posible que se necesite un estudio más profundo, usando otro método.
        URI
        https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/27351
        Collections
        • Theses
        Utrecht university logo