Los nahuatlismos versus los castellanismos. Un estudio sobre las actitudes sociolingüísticas de los tapatíos frente al léxico derivado del náhuatl y el castellano.
Summary
El presente estudio trata de las actitudes sociolingüísticas de los habitantes del estado de Jalisco, México, frente a la variación en el uso del léxico derivado del náhuatl y sus equivalentes castellanos. Los grupos de investigación son los jóvenes, los mayores, las mujeres y los hombres. Para determinar las actitudes se usa el método indirecto en la forma del diferencial semántico. Los resultados muestran que en general el grado de positivismo es más alto en los castellanismos. Además, existen diferencias estadísticamente significativas entre los jóvenes y los mayores de edad. Resulta que los mayores son más positivos que los jóvenes y que no hay diferencias significativas entre los géneros.