View Item 
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        •   Utrecht University Student Theses Repository Home
        • UU Theses Repository
        • Theses
        • View Item
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

        Browse

        All of UU Student Theses RepositoryBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

        Dos versiones españolas de las redes sociales: sus diferencias y su lugar dentro de la lengua de Internet.

        Thumbnail
        View/Open
        BA trabajo final Spaans ultima version.pdf (183.1Kb)
        Publication date
        2012
        Author
        Eimers, S.
        Metadata
        Show full item record
        Summary
        Como el mundo de la Internet está creciendo cada año más, se puede decir que es una buena representación del mundo real. En cuanto a la lengua, resulta que existen dos teorías. Una dice que la lengua de la Internet conforme con la lengua real y otra dice que la lengua se adapta para que sea comprensible para una audiencia muy amplia. En este trabajo se averigua cuál de las teorías planteadas coincide con el uso de la lengua española en las tres redes sociales más populares. En estas redes el usuario puede elegir entre la lengua de España o de Latinoamérica. Esta investigación quiere indagar si las dos opciones de la lengua española de las redes sociales Facebook, MySpace y YouTube son una buena representación de la lengua hablada en las zonas de España y Latinoamérica o si las dos variantes forman una lengua estándar. La pregunta principal del trabajo es: ¿cuáles son las diferencias entre las dos versiones del español de las redes sociales Facebook, MySpace y Youtube y hasta qué punto concuerdan con las teorías acerca de la lengua de Internet? Resulta que unas diferencias concuerdan con el uso real pero no son tan llamativas para que no sea comprensible para un hablante de la otra zona y las diferencias no son suficiente constantes. Así que la lengua española en la Internet parece ser una forma estándar.
        URI
        https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/18134
        Collections
        • Theses
        Utrecht university logo