dc.rights.license | CC-BY-NC-ND | |
dc.contributor.advisor | Dhondt, R. | |
dc.contributor.author | Vervloet, C. | |
dc.date.accessioned | 2014-07-24T17:01:13Z | |
dc.date.available | 2014-07-24T17:01:13Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/17106 | |
dc.description.abstract | Este trabajo trata la manera en que Gioconda Belli aborda el tema de la mujer en su testimonio El país bajo mi piel y cómo se relaciona su actitud hacia el género con las teorías feministas de Simone de Beauvoir, Germaine Greer, Judith Butler y Luce Irigaray. La autora lucha contra la marginación de la mujer de un lado a través de la apropiación de los derechos del hombre, de otro lado por la reivindicación de las fuerzas y los privilegios de la mujer. El énfasis que pone en la diferencia natural entre los géneros concuerda con la teoría de Irigaray y Belli subvierte el modelo del Eunuco de Germaine Greer. Sin embargo, cambia su concepción del género por lo que llega a matizar la diferencia. De este modo rechaza ser el Otro de Simone de Beauvoir. Contrario a Judith Butler, Belli enfatiza la naturalidad del sexo. Sin embargo, Belli construye una imagen de su misma en su testimonio y asume un cierto comportamiento como mujer que se pueden entender como performatividad en cuanto al género. | |
dc.description.sponsorship | Utrecht University | |
dc.format.extent | 279459 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | “He sido dos mujeres y he vivido dos vidas”
La lucha genérica y la concepción del género
en El país bajo mi piel (2001) de Gioconda Belli | |
dc.type.content | Bachelor Thesis | |
dc.rights.accessrights | Open Access | |
dc.subject.keywords | testimonio, feminismo, género, Gioconda Belli, Nicaragua. | |
dc.subject.courseuu | Spaanse taal en cultuur | |