dc.rights.license | CC-BY-NC-ND | |
dc.contributor.advisor | Nieuwenhuijsen, D. | |
dc.contributor.author | Loo, J.J.E. van | |
dc.date.accessioned | 2013-04-14T17:00:46Z | |
dc.date.available | 2013-04-14 | |
dc.date.available | 2013-04-14T17:00:46Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/12915 | |
dc.description.abstract | Niebla , escrito en 1914 por Miguel de Unamuno, ya se publicó en su segunda traducción neerlandés por Bart Peperkamp en 2010. La primera traducción es de la mano de G.J. Geers y más que 80 años antigua, del año 1928. Siendo un libro innovador por la introducción del autor mismo en la obra, la gran cantidad de dialogo y monólogos y por la invención de neologismos es interesante comparar ambas traducciones con el original y entre sí. Esta tesina se focaliza en la visibilidad de los traductores y las estrategias traductores que ellos aplicaban en la transformación del texto fuente al texto meta. Se dejaban dirigir por estrategias exotizadores sino más bien naturalizadoras y esta tesina analiza cómo influye la experiencia literal del lector. Es un análisis de los paratextos, la narración misma y la recepción de las traducciones en el campo literario neerlandés, basado en la teoría de Venuti y Holmes. | |
dc.description.sponsorship | Utrecht University | |
dc.format.extent | 779366 bytes | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | ¿Envueltos en niebla o bien visibles? La visibilidad del traductor en las traducciones de Niebla de Unamuno. | |
dc.type.content | Master Thesis | |
dc.rights.accessrights | Open Access | |
dc.subject.keywords | Unamuno, Peperkamp, Geers, traducción, Niebla | |
dc.subject.courseuu | Vertalen | |