dc.rights.license | CC-BY-NC-ND | |
dc.contributor.advisor | Kester, Ellen-Petra | |
dc.contributor.advisor | Fuchs, Martín | |
dc.contributor.author | Lecluse, J. | |
dc.date.accessioned | 2021-08-02T18:00:32Z | |
dc.date.available | 2021-08-02T18:00:32Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/40158 | |
dc.description.abstract | Este Trabajo de Fin de Máster trata del desarrollo de un módulo educativo para la clase de español como lengua extranjera (ELE). El módulo responde a las diferencias individuales entre los alumnos dentro de un grupo y tiene como objetivo de hacer frente a la diferenciación interna en la educación secundaria holandesa. Es decir, dentro de un grupo las diferencias en cuanto a la motivación, los tipos de inteligencia y las habilidades de estudio pueden ser muy grandes, lo que influye en el aprendizaje de los aprendices. El método utilizado para la propuesta didáctica es el principio de empezar por la tarea entera que consiste en dos principios básicos. Por un lado, se trata de empezar una clase o una secuencia de clases por una tarea entera, o sea una actividad compleja y desafiante que les permite a los alumnos aplicar la mayor parte de la materia a una nueva situación. Por otro lado, se puede proporcionar ayuda a medida de las necesidades individuales para que los alumnos más débiles puedan recibir más instrucción directa mientras que la enseñanza es inmediatamente desafiante para los mejores alumnos. El grupo destinatario de la propuesta didáctica consiste en los alumnos de havo que siguen la asignatura de ELE en el nivel inicial, o sea los primeros años de la educación secundaria. Para determinar los objetivos de aprendizaje se hace referencia a los perfiles lingüísticos establecidos por el centro especializado para el desarrollo de los currículos educativos SLO. Estos perfiles constan de los denominados can do-statements, descripciones concisas sobre las competencias lingüísticas en el idioma extranjero. Dado que el presente trabajo se centrará en la etapa inicial de la educación secundaria, se basará en las descripciones para el nivel A1. Además, se recurre al libro Paso Adelante para verificar si las tareas están en consonancia con la materia que se suele enseñar en el nivel inicial. En la discusión, se justifica la propuesta didáctica por medio de la fundamentación teórica y la metodología. Aparte de esto, se abordan algunas posibles limitaciones y se hace sugerencias para extensiones del grupo destinatario y para futuras investigaciones. | |
dc.description.sponsorship | Utrecht University | |
dc.format.extent | 1409711 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | La diferenciación interna en la clase de ELE: una propuesta didáctica a través del principio de empezar por la tarea entera | |
dc.type.content | Master Thesis | |
dc.rights.accessrights | Open Access | |
dc.subject.keywords | Diferenciación interna, educación secundaria, ELE, empezar por la tarea entera, propuesta didáctica | |
dc.subject.courseuu | Meertaligheid en taalverwerving | |