Show simple item record

dc.rights.licenseCC-BY-NC-ND
dc.contributor.advisorKester, Ellen-Petra
dc.contributor.authorBockting, B.
dc.date.accessioned2009-09-22T17:01:18Z
dc.date.available2009-09-22
dc.date.available2009-09-22T17:01:18Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/3526
dc.description.abstractLos medios de comunicación de masa influyen sobre la opinión pública, tanto a nivel nacional como internacional, constituyendo un medio persuasivo que permite mantenerse informado sobre distintos sucesos sociales, políticos y económicos. La gran influencia de estos medios de comunicación genera preocupación porque no muestran una realidad global y objetiva, sino que son unilaterales, subjetivos y están sujetos a estrictos objetivos comerciales. No todas las personas o todos los aspectos de un suceso pueden ser representados por los medios, generando una imagen limitada, que puede dar lugar a la creación de estereotipos, por ejemplo la representación del uso y la venta de drogas y la violencia como comportamiento típico de los colombianos. Sin embargo, la formación de imagen no sólo depende de los medios de comunicación, sino también de la formación profesional y educativa y experiencias personales, por lo cual es esencial examinar cómo se realiza la formación de imagen y los estereotipos en los diferentes individuos. El objetivo de este informe es comparar artículos de la prensa neerlandesa, española y colombiana con la imagen formada por neerlandeses, españoles y colombianos sobre Colombia y en particular sobre las FARC. Por ello se llevó a cabo una investigación de prensa a través de un análisis cuantitativo y un análisis cualitativo de 90 artículos en total, 30 de cada país con el mismo tema, partiendo de los artículos aparecidos en el periódico neerlandés. La imagen formada por las tres culturas se investigó por medio de una encuesta que se aplicó a 90 personas con aproximadamente la misma formación.
dc.description.sponsorshipUtrecht University
dc.format.extent254466 bytes
dc.format.extent549820 bytes
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.titleLa prensa como creadora de estereotipos sobre Colombianos y las FARC
dc.type.contentMaster Thesis
dc.rights.accessrightsOpen Access
dc.subject.keywordsColombia, FARC, estereotipos, medios de comunicación de masa
dc.subject.courseuuInterculturele Communicatie


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record