Show simple item record

dc.rights.licenseCC-BY-NC-ND
dc.contributor.advisorFernández Rodríguez, R.
dc.contributor.authorVerkijk, S.
dc.date.accessioned2019-05-02T17:00:29Z
dc.date.available2019-05-02T17:00:29Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/32602
dc.description.abstractRecientemente, se ha demostrado que mapuches que son monolingües en el castellano y chilenos no mapuches que crecieron en las regiones donde viven los mapuches y también son monolingües en el castellano, adoptaron algunos rasgos fonológicos del mapudungun. En esta tesis se investiga hasta qué punto uno de estos rasgos, la lenición y sonorización de /k/, ha sido adoptado por chilenos no mapuches que han vivido todo su vida en Santiago y que no tienen raíces mapuches. Especialmente se ve cómo se distribuyen los distintos alófonos de /k/ entre las diferentes clases sociales. El habla de 30 personas fue analizada. La tesis muestra que se usa alófonos mapuches en todas las clases sociales: las mujeres de la clase más alta los usan en 29% de todos los casos de /k/ analizados, las mujeres de la clase media en 31,5% de los casos, las mujeres de la clase más baja en 35,5% de los casos, los hombres de la clase más alta en 40,6% de los casos, los hombres de la clase media en 36,5% de los casos, y los hombres de la clase más baja en 50,8% de los casos.
dc.description.sponsorshipUtrecht University
dc.format.extent615795
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.titleEl contacto lingüístico entre el mapudungun y el castellano chileno: la estratificación social de los alófonos de /k/
dc.type.contentBachelor Thesis
dc.rights.accessrightsOpen Access
dc.subject.keywordsCastellano chileno; mapudungun; contacto lingüístico; lenguas indígenas; fonética; fonología; sociolingüísitca.
dc.subject.courseuuSpaanse taal en cultuur


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record