dc.rights.license | CC-BY-NC-ND | |
dc.contributor.advisor | Houvenaghel, E.M.H. | |
dc.contributor.author | Visser, T. | |
dc.date.accessioned | 2017-09-06T17:02:04Z | |
dc.date.available | 2017-09-06T17:02:04Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/27408 | |
dc.description.abstract | Esta investigación trata de averiguar cómo se influye en la heteroimagen del viajero que va a hacer un viaje combinado a Chile y Bolivia antes y durante el viaje. El objetivo de esta investigación es mejorar la preparación del viajero, para que el viaje sea más enriquecedor y pueda contribuir al aprendizaje cultural. Además, no hay muchas investigaciones que analizan la influencia de las agencias de viaje en la formación de una heteroimagen del país de destino. Tampoco existen estudios que comparan a Chile y Bolivia en relación con el turismo. Sorprendentemente, de la fase experimental del análisis resultó que no se produce un choque cultural en el viajero que hace un viaje combinado a Bolivia y Chile. De estos resultados surgieron dos nuevas preguntas de investigación.
Primero, ¿Qué imagen Chile y Bolivia proyecta la agencia de viaje antes de hacer un viaje? La hipótesis central de que se parte es que las agencias muestran una heteroimagen homogénea y no resaltan las diferencias económicas entre ambos países, la cual se confirma por el análisis de esta investigación. La segunda parte de la investigación trata de la influencia de las agencias de viaje en la heteroimagen de los turistas durante el viaje, por medio de la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué acciones realizan las agencias para proyectar cierta heteroimagen de Chile y Bolivia durante el viaje? La hipótesis correspondiente es que durante el viaje, no se resaltan las diferencias económicas y culturales entre ambos países, pero se confirman la heteroimagen demostrada antes del viaje por regular los servicios y por la presencia de un guía turístico. También se confirma la hipótesis de la segunda pregunta de investigación, aunque hay una diferencia entre los viajes en grupo y los viajes individuales. Durante el viaje las agencias influyen en la heteroimagen por regular el transporte y el alojamiento, la planificación y la determinación del tiempo libre y la disposición de un guía turístico. De esta manera, las agencias crean una burbuja, por la cual no hace falta que los viajeros interactúen con el país de destino. | |
dc.description.sponsorship | Utrecht University | |
dc.format.extent | 1186992 | |
dc.format.extent | 1186992 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | Dos mundos, un viaje. Análisis de la heteroimagen de Bolivia y Chile proyectada por las agencias holandesas de viaje. | |
dc.type.content | Master Thesis | |
dc.rights.accessrights | Open Access | |
dc.subject.keywords | Imagología, heteroimagen proyectada, turismo, viajes organizados, Bolivia, Chile | |
dc.subject.courseuu | Interculturele communicatie | |