| dc.rights.license | CC-BY-NC-ND | |
| dc.contributor.advisor | Kester, P.M. | |
| dc.contributor.author | Neefe, L. | |
| dc.date.accessioned | 2014-11-26T18:01:29Z | |
| dc.date.available | 2014-11-26T18:01:29Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.identifier.uri | https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/18802 | |
| dc.description.abstract | Esta tesina se enfoca en la brecha entre hombres y mujeres en el mercado laboral en España y los Países Bajos. Aunque la participación de las mujeres ha aumentado mucho en ambos países en los últimos años, todavía hay diferencias notables entre hombres y mujeres. La pregunta central es si esta desigualdad tiene que ver con una forma de discriminación sexual o si tiene más que ver con razones personales y las preferencias de las mujeres mismas. Por lo tanto investigué las actitudes de los estudiantes holandeses y españoles en cuanto a esta brecha de género en el mercado laboral. | |
| dc.description.sponsorship | Utrecht University | |
| dc.format.extent | 1854298 | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.title | La participación laboral de hombres y mujeres a la luz de la crisis económica: Una comparación entre España y los Países Bajos | |
| dc.type.content | Master Thesis | |
| dc.rights.accessrights | Open Access | |
| dc.subject.keywords | La desigualdad de género, la segregación horizontal, la segregación vertical, el trabajo doméstico, la participación laboral, el tipo de jornada, la situación económica. | |
| dc.subject.courseuu | Interculturele Communicatie | |